El sindrome de Stendhal – de Graziella Magherini

Fuente: Wikipedia

Henri Marie Beyle nace en Grenoble el 23 de enero de 1.783. A los 16 años se traslada a Paris. Intento abandonado de ingreso en la Escuela Politécnica. No es lo suyo, no le gusta.
Gracias a Pierre y Martial Daru, hijos de Noel Daru, primo de su padre, ingresa como oficinista en el Ministerio de la Guerra. En este oficio llega en mayo de 1.800 a Milán y luego, acompañando a Pierre Daru, a la ciudadela de Arona en el lago Maggiore. En septiembre es nombrado subteniente del 6 Regimiento de Dragones y enviado a la guarnición de Brescia. Enfermo, marcha a Milán, diagnóstico; sifilis. Convaleciente en Paris, abandona el ejército. Se traslada a Marsella, donde intenta hacerse banquero, rotundo fracaso.

En julio de 1.806 Henri regresa a Paris y en agosto ingresa en la Masonería. Nuevamente consigue un empleo gracias a los Daru. Ahora es adjunto a los Comisarios de Guerra y viaja a Berlín y luego a Brunswick. Recaída en la enfermedad y vuelta a Paris. En 1.809 Henri vuelve a Alemania y posteriormente a Viena. Gracias a Pierre Daru logra el cargo de ayudante/intendente. Al año siguiente abandona el cargo y marcha a París. Vuelve a recurrir a los Daru y en agosto de 1.810 le nombran auditor del Consejo de Estado, mejor aún, poco más tarde pasa a ser Inspector de mobiliario y edificios de La Corona, encargado de su inventario.
1.811, Henri aprovecha un permiso para viajar a Italia entre el 20 de agosto y el 27 de noviembre. Visita Milán, Bolonia, Florencia, Roma y Nápoles. Lleva un Diario donde anota las incidencias del viaje. En diciembre ya está de regreso en París.

Seguir leyendo →
¿Y tú qué opinas?

El efecto Mozart para niños – de Don Campbell

Muchos padres se plantean en las primeras etapas de crecimiento y desarrollo de sus hijos (incluso desde el nacimiento o algunos meses antes) qué pueden hacer para ayudarles en los campos cognitivo y emocional. A finales del siglo pasado, se publicaron varios trabajos en revistas científicas de impacto (Science, entre otras) sobre el beneficio teórico de la música clásica en la formación intelectual de los más pequeños (Efecto Mozart). Años y estudios de más calidad después, no se ha encontrado una relación clara entre escuchar música de un tipo determinado y obtener mejores resultados en habilidades intelectivas. Sin embargo, sí se ha comprobado que en ciertos tipos de epilepsias (con Mozart) y en la realización de actividades de razonamiento espacial, escuchar música facilita estados de relajación y concentración elevados que permiten la consecución de ciertos objetivos. Parece que también se vincula el aprendizaje musical (tocar un instrumento) con el estímulo de zonas cerebrales relacionadas con la lógica, el ritmo y la comprensión verbal. Con todo, la polémica del Efecto Mozart sobre los niños preescolares todavía no está resuelta. Por este motivo, book2drink presenta esta semana el libro de Don Campbell sobre el tema, e invita a los lectores a poner en práctica alguna de sus propuestas para estudiar los efectos de primera mano.

Seguir leyendo →
¿Y tú qué opinas?

Cancionero General – de Hernando del Castillo

En el siglo IV un desconocido cristiano de Alejandría escribió un tratado que conocemos como “Physiologus” donde, de manera concisa, se ofrece un listado de 48 “naturalezas “ que pueden  ser animales, plantas o minerales. Cada una de ellas se asocia con una figura o arquetipo del cristianismo. A lo largo de los siglos fue siendo modificado en las copias en distintos territorios y contaminado con los “bestiarios” medievales. Las asociaciones simbólicas fueron ampliamente utilizadas en las imágenes y en la literatura.

De acuerdo con el “Physiologus” la tórtola simboliza la fidelidad, la castidad:

“La tórtola cuando enviuda nunca vuelve a emparejarse. De todas las aves y de todos los cuadrúpedos es la más fiel a su pareja. Juntos vuelan y juntos crían a sus polluelos. Pero si muere su pareja no vuelve a unirse a otra durante el resto de su vida. La tórtola es un pájaro sencillo, casto y hermoso que ama tanto al macho que mientras él viva no tendrá otro. Después de su muerte no tomará otro distinto sino que le llorará hasta la muerte”.

La simbología cristiana, en un razonamiento muy imaginativo, asocia la tórtola con la Iglesia, “esposa” de Jesucristo al que permanece fiel aún después de su crucifixión y muerte.

A continuación, un claro y bello ejemplo de este simbolismo medieval de la tórtola.

Seguir leyendo →
¿Y tú qué opinas?

Cuentos de antaño – de Charles Perrault

Desde siempre han existido dos géneros literarios estrechamente relacionados; lo que convencionalmente llamamos “cuentos” y las “fábulas”.

Los “cuentos” son esencialmente relatos cortos dirigidos al público en general. Ahora ya no pero, desde su origen, los “cuentos” eran “escuelas de vida” y tenían una finalidad ejemplar ya que debían servir de lección sobre lo que “hay” y “no hay” qué hacer.

En lo que entendemos como “cuentos” podemos citar de forma esquemática: Pancha TantraLas mil y una noches , HitopadeshaCalila y DimnaSendebarEl conde Lucanor… destacando Charles Perrault en el siglo XVII y los hermanos Grimm Hans Christiam Andersen en el XIX.

Seguir leyendo →
¿Y tú qué opinas?

Kindergarten is too late! – de Masaru Ibuka

Fuente: Antena 3

Cuando la primera oleada de la pandemia por el nuevo coronavirus está llegando a su fin, y los gobiernos de los países más afectados se debaten entre abrir de nuevo las aulas a los niños y adolescentes, o mantener el confinamiento en la educación presencial hasta el comienzo del siguiente curso, book2drink propone la lectura de Kindergarten is too late para invitar a la reflexión sobre la enseñanza estimulante y cercana en los preescolares.

¿Por qué el ingeniero electrónico Masaru Ibuka (1908-1997), empresario de éxito y cofundador de SONY, escribe un libro sobre recomendaciones para la enseñanza y crianza de los niños más pequeños? Probablemente porque Kindergarten is too late (1971) es su obra vital más importante. Padre de un niño con retraso en el desarrollo intelectual, recoge en el texto las directrices, en forma de mantra, que deberían guiar la educación y desarrollo infantil desde sus primeras fases, cuando la plasticidad neuronal y la capacidad de aprendizaje son máximas. Aboga por la estimulación temprana, antes de los tres años, momento en el que la configuración cerebral marca las vías de la impronta neuronal más perdurable y estable. En esos primeros meses, el niño funciona como una esponja sin límites para los idiomas, la música, los ritmos, los movimientos, el mundo nuevo que se abre ante él… Aquello que se le ofrezca en este período supondrá la base para el crecimiento futuro. Cuanta más variedad y riqueza en los estímulos, más posibilidades tendrá para aprehender y disfrutar. Un entorno familiar adecuado, donde se cubran sus necesidades físicas y emocionales, es el cimiento imprescindible para la adquisición de habilidades. La idea es hacer partícipe al niño de las actividades creativas de mayor implicación intelectiva: menos pantallas y más instrumentos y construcciones.

Seguir leyendo →
¿Y tú qué opinas?